Mostrando entradas con la etiqueta historia de Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia de Japón. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2024

Abanico plegable de Inuyasha & Sesshomaru

Comenzaron las reservas en Amnibus del abanico plegable de Inuyasha & Sesshomaru Kyosen, una colaboración entre "Inuyasha" y "Kyosensu". Las ilustraciones y motivos de Inuyasha y Sesshomaru se han convertido en abanicos. 

Los abanicos de Kyoto son abanicos plegables delicados y elegantes que se crearon en Kyoto, la capital de Japón, durante más de 1000 años, y se nutrieron de su rico clima y cultura. Se utilizaba no sólo para refrescarse en verano, sino también en una variedad de escenarios, incluidos Noh, Kyogen, danza, té e incienso, logrando un desarrollo exclusivo de Kioto.

Lamentablemente la compañía solo hace envíos a direcciones en Japón.







Especificaciones

Material: Bambú, papel
Caja: Madera de Paulownia
Tamaño del abanico: Aproximadamente23 cm x 2,8 cm x 1 cm
Tamaño de la caja: Aproximadamente 16 cm x 9,5 cm x 4 cm



lunes, 15 de mayo de 2023

Anécdota de personaje: Princesa Kurama

Rumiko Takahashi publico los siguientes comentarios acerca de la Princesa Kurama, de Urusei Yatsura, en la red social Twitter.



Fue uno de los personajes invitados al principio de la serie. Fue entretenido que ella se involucrara con varias personas más adelante. La vinculé con Yoshitune por el juego de palabras entre “Kurou” y “Crow” y la leyenda de los Kurama tengu. Y además a Kurama la acompañan los Kurasu. A Kurama le atrae mucho la apariencia física.

Nota: Yoshitsune era un general del clan Minamoto, conocido por el apodo “Kurou”, que de niño fue exiliado al Monte Kurama, donde según la leyenda los tengu le enseñaron el arte de la espada, tácticas y magia. Los Karasu Tengu son yokai con cabeza de cuervo y alas que viven en lo profundo de las montañas.



miércoles, 23 de marzo de 2022

Prueba de promoción de habilidades mágicas

En el episodio 39 de Hanyo no Yashahime "Moroha y familia, juntos de nuevo", Shippo vuelve a aparecer en la serie, luego de figurar en el episodio 1 "Inuyasha: Desde entonces". En el episodio de su reaparición se cuenta que hay 30 grados entre los Kitsune y que parece que se requiere más de 100 años de entrenamiento para alcanzar el primer rango superior, el grado más alto de todos. 

La página oficial de Hanyo no Yashahime nos presenta un cuestionario con la consigna hacer la prueba de promoción de habilidades mágicas, subiendo desde el 30º grado  hasta el 18º grado y así superar a Shippo cuyo grado es el 19º.

El sistema de  rangos

El tema de la división en grados de los Kitsune se inspira en el sistema de rangos para los funcionarios de la corte imperial establecido en el Código Yoro del año 757 que estuvo en vigencia hasta 1869. 

Este escalafón se divide en rangos que van en orden descendente del primero al octavo más un rango inicial. Cada rango se divide en un nivel senior y un nivel junior (que en el caso del rango inicial se denominan mayor y menor), y desde el rango cuarto al inicial cada nivel se subdivide en los grados superior e inferior. 

Para alcanzar un grado debía realizarse un examen de ingreso, sobre conocimientos jurídicos y los textos clásico chinos.

Cuestionario

Se accede al cuestionario en la siguiente dirección: http://hanyo-yashahime.com/shippo/



El cuestionario consiste en siete preguntas de múltiple opción. Las pregunta son los textos en color negro sobre fondo blanco. Las opciones son los botones con bordes y texto en color verde.



Para seleccionar una opción se hace clic sobre sobre la misma, entonces el color del botón pasa a ser totalmente verde y el del texto cambia a blanco. Para cambiar de opción (antes de terminar el cuestionario) solo hay que hacer clic en otra opción. 




Para finalizar el cuestionario y ver los resultados se hace clic en el botón en color turquesa con texto en color blanco al fondo de la página.


Preguntas y opciones

Las opciones están enumeradas de izquierda a derecha (el ideogramas en la esquina superior izquierda de los botones). 


1º Pregunta


¡Eres atacado por un youkai! ¿Qué harías?

Opción 1 Fuego fatuo

Opción 2 Hacer un doble y morderlo en varios lugares

Opción 3 Tenderle una trampa y huir

Opción 4 Usar "Fukihonpou" (desenfrenado y de espíritu libre) para huir [El truco que le permite ir a un lugar del que tenga recuerdos, usado en el episodio 39]


2º Pregunta


¡Quieres alegrar a un/a chica/o que te importa! ¿Qué harías?

Opción 1 Lanzar un trompo 

Opción 2 Hacer que monte un caballo de juguete 

Opción 3 Transformarme en un balón y hacer que monte 


3º  Pregunta


¡Quieres un montón de gomitas de piedra, papel y tijeras de Towa!¿En quién desearías transformarte?

Opción 1 Takechiyo

Opción 2 Kirara


4º Pregunta


¡Quieres oír el violín de Setsuna!¿En quién desearías transformarte?

Opción 1 Towa

Opción 2 Riku


5º Pregunta


Parece que últimamente no lo le ha ido bien a Moroha como cazarrecompensas. ¿En quién desearías transformarte para darle un consejo?  

Opción 1 Kagome

Opción 2 Shikabane Juubei


 6º Pregunta


¡Inuyasha te quitó tus dulces! ¿Qué harías?

Opción 1 Fingir que lloro

Opción 2 Invocar a Jizo (Buda protector de niños) [Refiere al truco donde crea una ilusión de una estatua enorme que aplasta al oponente]

Opción 3 Transformarme en Kagome y regañarlo


7º Pregunta


¿Cómo asustas a Sesshomaru?

Opción 1º Lanzandole un petardo

Opción 2º Transformarme en una Kusudama [bola de papel que se abre en dos soltando confeti, banderines, etc.] para emboscarlo

Opción 3º ¡No se asusta!


Resultados

Luego de completar el cuestionario y hacer clic en el botón al fondo de la página, se carga una página con el resultado de la prueba (cabe recordar que Shippo obtuvo el grado 18º). en la que aparece una imagen en donde se indica el grado obtenido en la prueba, pero no se señala el resultado de las respuestas.

Las imágenes de los resultados de la prueba difieren solamente en el texto en el centro de las mismas, en  color negro, que indica el grado obtenido. 

La manera más simple de identificar el grado obtenido es hacer clic con el botón derecho y abrir la imagen en una pestaña nueva o se guardar la imagen sin cambiarle el nombre; luego se ve el nombre del archivo jpeg el cual que contiene una cifra de dos dígitos del 01 al 13.  

A continuación se muestran las imágenes de los resultados en orden descendente, indicando el nombre de la imagen, el grado correspondiente y la traducción del nombre del grado.


result-mv01: grado 18º (Rango sexto nivel junior inferior)



result-mv02: grado 19º (Rango séptimo nivel senior superior)



result-mv03: grado 20º (Rango séptimo nivel senior inferior)



result-mv04: grado 21º (Rango séptimo nivel junior superior)



result-mv05grado 22º (Rango séptimo nivel junior inferior)



result-mv06grado 23º (Rango octavo nivel senior superior)



result-mv07grado 24º (Rango octavo nivel senior inferior)



result-mv08grado 25º (Rango octavo nivel junior superior)



result-mv09grado 26º (Rango octavo nivel junior inferior)



result-mv10grado 27º (Rango inicial nivel mayor superior)



result-mv11grado 28º (Rango inicial nivel mayor inferior)



result-mv12grado 29º (Rango inicial nivel menor superior)



result-mv13grado 30º (Rango inicial nivel menor inferior)




Fuentes:

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Estuches para pases de Inuyasha y Hanyo no Yashahime

ETERNO RÉCIT ofrece una línea de estuches para pases de Inuyasha y Hanyo no Yashahime, hechos con telas Nishijin.

El Nishijin es una tela de seda tejida con hilos tejidos producida en Kyoto y que se usa en una amplia variedad de productos diferentes. Su nombre viene que había los tejedores se habían asentado en el lugar donde había estado el campamento del ejercito del oeste (Nishijin significa campamento del oeste) durante la Guerra de Onin (1467-1477). Sin embargo, las telas Nishijin se remontan a las técnicas de tejido desarrolladas en el periodo Heian (794-1185) para la producción de telas para uso de la Corte Imperial.

Lamentablemente estos artículos no son elegibles para envío al extranjero.

Tamaño desplegado: Aproximadamente 10,6 cm de largo,14 cm de ancho, 1 cm de grosor 
Tamaño plegado: Aproximadamente 10,6 cm de largo, 7 cm de ancho, 0,4 cm de grosor
Material: 100% seda (exterior), piel sintética (forro), PVC (bolsillo)

Como el estuche se hace cortando una tela grande la posición del patrón cambia de un producto a otro.


Inuyasha




Diseñado con motivos basados en el collar de Inuyasha y el lazo de su traje y un patrón Shippo (siete tesoros) que se considera auspicioso y representa la infinita perpetuación de los descendientes.


Sesshomaru




Diseñado con la luna creciente en la frente de Sesshomaru y un patrón caparazón de tortuga que se considera auspicioso y representa la longevidad.


Miroku




Diseñado con motivos basados en el bastón y las cuentas de Miroku y un patrón de cuadros.


Higurashi Towa




Diseñado con motivos basados en la cinta y la espada de Higurashi Towa y un patrón Egasumi (niebla con forma del katakana para el sonido E) que representa el paso de tiempo.


Setsuna




Diseñado con motivos basados en la naginata de Setsuna y un patrón Egasumi (niebla con forma del katakana para el sonido E) que representa el paso de tiempo. 


Moroha




Diseñado con motivos basados en la indumentaria de Moroha y un patrón Hishi (rombos) se considera auspicioso para la buena salud.
 

Fuentes:




viernes, 30 de abril de 2021

Tekkousen, el barco de Kirinmaru


En Hanyo no Yashahime aparece un barco llamado Tekkousen (barco blindado) que sirve como residencia para Kirinmaru. Es una nave que mezcla rasgos occidentales y orientales tanto en su estructura como en su interior. El barco de Kirinmaru figura en los episodios 7, 15, 17, 18, 21, 22, 23, 27, 28, 29, 31, 37, 44, 45, 47 y 48 además de ser el tema de la tarjeta #52 de Hanyo no Yashahime Mamedangi.


Apariencia externa

Es una nave a vela de dos mástiles, más otro palo que se proyecta desde la proa  Además está está fuertemente protegido en sus costados por una coraza hecha de planchas de hierro y cuenta con una estructura que se asemeja a un Tenshu, la torre principal de un castillo japonés.

Posee un aparejo (conjunto de palos, velas, etc.) propio de una embarcación de estilo occidental, además de contar una rueda de timón, otro rasgo europeo, situada la estructura superior de la popa.



El barco de Kirinamru - episodio 22 "El sello robado"


Vista superior - episodio 48 "Un futuro eterno"


Detalle de planchas de acero en el casco - episodio 48 "Un futuro eterno"


Rion y Riku junto a la rueda del timón - episodio 45 "Osamu Kirin y su conquista demoníaca"


Towa y Setsuna en la cubierta - 
episodio 48 "Un futuro eterno"


Torre

La torre del barco tiene las características típicas de la torre principal  de un castillo japonés, con  pisos delimitados por aleros con tejados rematados en punta, además de un techo a cuatro aguas en el mismo estilo adornado en su cima con figuras con cabeza de tigre y cuerpo de carpa llamadas Sachi.   



Kirinmaru en la proa del barco, al fondo se ve la torre  - episodio 18 "
Kirinmaru y Sesshomaru"


Tenshu - episodio 21 "El secreto de las Perlas Arcoíris"

Kirinmaru saliendo de la torre - episodio 45 "Osamu Kirin y su conquista demoníaca"

Detalle de las ventanas de la torre - episodio 28 "La barrera del Monte Musubi"


Posibles inspiraciones históricas

Su apariencia general se asemeja a una carraca o una nao, navíos usados por los navegantes portugueses que comerciaban con Japón los siglos XV-XVI, pero con una torre en lugar de uno de los mástiles.  

Los portugueses fueron los primeros europeos en arribar a Japón en el año 1543, y establecieron durante el período 1550-1639 una ruta comercial que conectaba Goa (India), Macao (China) y Nagasaki (Japón) conocida como el "Viagem do Japão" (Viaje de Japón).



Carraca portuguesa en Nagasaki - Biombo de principios del siglo XVII

En cuanto a su protección metálica esta basada en los Tekkousen (barcos blindados) que el señor feudal Oda Nobunaga mando construir en 1578. Estos eran Atakebune, naves propulsadas por remos dotadas de una superestructura de maderos gruesos en forma de caja,  que en el caso las naves de Nobunaga estaban reforzados con placas de hierro en sus costados para protegerse de disparos de los arcabuces.

Otra inspiración es el Nippon Maru, un O-atakebune, (un Atakebune de grandes dimensiones) construido en 1591 como nave insignia de Toyotomi Hideyoshi, que contaba con una torre de tres pisos similar a un Tenshu.



Nippon Maru (izquierda) siendo atacado por un barco tortuga coreano (derecha) durante la invasión japonesa a Corea (1592). Ilustración por Wayne Reynolds

Interiores del barco

A lo largo de la serie se han mostrado tres sitios en el interior del barco, aparte de los corredores que los conectan, que por orden de aparición son el salón del trono, el dormitorio de Kirinmaru y el estudio de Kirinmaru (no son nombres oficiales, sino basados en su función o uso).



Rion dirigiéndose al salón del trono - episodio 45 "Osamu Kirin y su conquista demoníaca"


Salón del trono

El salón del trono está ubicado en el primer piso del Tenshu, como se deduce al comparar sus paredes y aberturas con las de la torre, dado que no se corresponden con el casco del barco. 



Detalle de la puerta del salón del trono - episodio 45 "Osamu Kirin y su conquista demoníaca"


Kirinmaru y Kyuki - episodio 7 "Reunión a través de una manzana"


Kirinmaru durmiendo en su trono - episodio 31 "El pedido de Takechiyo"


Estudio de Kirinmaru

El estudio de Kirinmaru se encuentra en la popa, la ubicación del camarote del capitán en los barcos a vela occidentales. En su interior se observa una mezcla de elementos de estilo occidental a saber los muebles, la alfombra y las ventanas con sus cortinas y de elementos típicos japoneses como los biombos y los tapices que decoran las paredes. 



Vista superior del estudio de Kirinmaru - episodio 22 "El sello robado"


Zero con la Perla de Shikon - episodio 21 "El secreto de las Perlas Arcoíris"


Camarote de Kirinmaru

El camarote o dormitorio de Kirinmaru debe estar ubicado en algún lugar del casco del barco, dado que se observan las cuadernas o costillas del casco con su forma curvada, posiblemente hacia la proa del barco dado que aparenta estar al otro extremo del corredor que lleva a la oficina de Kirinmaru. De los espacios interiores del barco que se han mostrado, resulta ser es el más austero.



Kirinmaru y Zero - episodio 15 "Despedida bajo el eclipse lunar"


Saludos