Mostrando entradas con la etiqueta juegos de Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de Japón. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Shougi

Vemos  a menudo en el anime de Ranma ½ a Soun Tendo y Genma Saotome jugar al Shōgi, aunque tambien lo han jugado otros visitantes del Dojo Tendo.



Soun y Genma jugando al Shōgi (Episodio 92)

En el episidio 103 del anime de Ranma ½, Sankichi, un jugador de Shōgi que había sido derrotado por Genma, llega al Dojo Tendo por una revancha. 

Luego de que Genma lo derrote nuevamente,  lo desafía a un combate de Shōgi, en donde los participantes representan a las piezas y se enfrentan sobre un tablero.



Combate de Shōgi (esta y las siguientes imágenes pertencen al episodio 103)


¿Que es el Shōgi?

El Shōgi (将棋) es un juego de tablero de estrategia que se juega en un tablero de 9 filas por 9 columnas, con casillas de idéntico color, utilizando cada jugador 20 piezas pentagonales planas con sus nombres inscriptos en ideogramas.

Al igual que el ajedrez, el objetivo es dar jaque mate al rey del adversario, es decir cuando esta pieza no puede evitar se capturada.

Las piezas de ambos jugadores son de idéntico color, diferenciándose por la dirección en la que apunta el vértice superior; debido a eso, Genma, cuando está a punto de perder la partida, suele girar el tablero para revertir el resultado.  

Tanto el Ajedrez como el Shōgi derivan del Chaturanga, un juego que surgió en la India en el siglo VI, desde dónde se difundió por la Ruta de la Seda hacia el Medio Oriente y el Lejano Oriente.  



Genma gira el tablero mientras Sankichi mira a P-chan

Reglas del Shōgi

Una de las reglas peculiares del Shōgi es que una pieza que es capturada puede volver al tablero como pieza del jugador que la ha capturado. 

Otra regla específica son la relativa a la promoción de las piezas. Salvo el Rey y el General Dorado, todas las piezas pueden promoverse. Además la promoción se produce cuando la pieza llega a las tres últimas filas (en el lugar de la última fila en el ajedrez).



Sankichi capturó a Genma y lo conserva hasta que lo necesite


Soun y Genma vuelven al tablero como piezas de Sankichi


Piezas del Shōgi


Las piezas y su disposición en el tablero


Peón: 9 piezas para cada jugador. Solo avanza una casilla hacia adelante y a diferencia del ajedrez captura como se mueve. Luego de ser promovido pasa a moverse como el General Dorado.


Ranma esperando a los peones que solo mueven un casillero a la vez


Torre: 1 pieza para cada jugador. Se mueve de igual manera como en el ajedrez. Luego de ser promovido también puede moverse una casilla en diagonal. 


La torre avanza



Happosai explica el movimiento de la torre


Alfil: 1 pieza para cada jugador. Se mueve de igual manera como en el ajedrez. Luego de ser promovido también puede moverse una casilla en horizontal o vertical. 



El alfil de dirige hacia Ranma



Happosai explica el movimiento del alfil


Lanza: 2 piezas para cada jugador. Se mueve solo hacia adelante, la cantidad de casillas que el jugador quiera mientras que se encuentren libres o hasta capturar una pieza rival. Luego de ser promovido pasa a moverse como el General Dorado.


Las dos lanzas al ataque


Caballo: 2 piezas para cada jugador. Se mueve como en el ajedrez, pero solo hacia adelante. Luego de ser promovido pasa a moverse como el General Dorado.


Soun contra el caballo


General Plateado: 2 piezas para cada jugador. Se mueve una casilla, hacia adelante o en diagonal. Luego de ser promovido pasa a moverse como el General Dorado. 


Ranma contra el General Plateado



Happosai explica en que direcciones no se mueve el General Plateado


General Dorado: 2 piezas para cada jugador. Se mueve una casilla, hacia adelante, los costados o en diagonal (en está ultimo sentido no puede retroceder). No se promociona. 


Sankichi con el traje de General Dorado



Happosai explica en que direcciones no se mueve el General Dorado


Rey: 1 pieza para cada jugador. Se mueve de igual manera como en el ajedrez.


Sankichi con el traje de Rey




 



miércoles, 1 de enero de 2025

Video de China Kara no Tegami

Se lanzó un vídeo musical de la canción チャイナからの手紙 (China Kara no Tegami, Carta desde China), interpretado por Kappei Yamaguchi y Megumi Hayashibara, tema del CDらんま1/2 格闘歌かるた (Fighting Songs Karuta), con escenas del nuevo anime.

Fighting Songs Karuta es un disco lanzado el 21 de diciembre de 1991, que venía con un mazo de cartas con los personajes, para jugar al estilo Uta-garuta.

En el juego original, que juega habitualmente en año nuevo, se utilizan dos mazos de cartas que contienen los poemas de la antología de llamada Hyakunin Isshu.

Un mazo está compuesto por las "yomifuda" o cartas para leer, cada una de las cuales tienen el texto completo de un poema, el otro mazo está compesto por las "torifuda" o cartas para agarrar que solo tienen los dos versos finales. 

Se juega de la siguiente forma, se desparraman por el suelo las "torifuda", con el lado impreso con el poema hacia arriba. Una persona baraja las "yomifuda" y las lee en el orden resultante. Los jugadores, que estan sentados alrededor de las "torifuda", deben hallar la carta que corresponde al poema que se está leyendo.

 




Fuente:

lunes, 26 de diciembre de 2022

Juego de Sugoroku de Urusei Yatsura 2022

Como parte del Comic Market 101, Aniplex+ sacará un set de sugoroku inspirado en el cerebro de Ataru, con piezas con diseños SD de Lum, Shinobu, Sakura, Kurama, Benten, Oyuki y Ran, especialmente dibujados para el producto.  También se incluye una carpeta A4 para almacenamiento.

Sugoroku ((雙六 o 双六) es un juego de tablero japonés con reglas similares al juego de serpientes y escaleras, del que se ha creado posee numerosísimas variantes del diseños del tablero, con dibujos y temáticas de las más variada índole.  

Lamentablemente los productos se entregarán solo dentro de Japón, y no se proporciona servicio de envío al extranjero.







Sugoroku:
Tamaño A2
Material: Papel
Piezas:
Tamaño: Aproximadamente 30 mm de alto, 20 mm de ancho
Material: Acrílico
Carpeta:
Tamaño A4
Material: Polipropileno



Fuentes:

viernes, 5 de noviembre de 2021

Llaveros de goma de Hanyo no Yashahime

Hagoromo anunció la salida a la venta de una serie de llaveros de goma de Hanyo no Yashahime. Los diseños de fondo corresponden a los palos de la baraja tradicional japonesa Hanafuda.

Disclaimer:

El autor de este blog no percibe ningún rédito económico o material por postear las imágenes de estos productos ni los enlaces a la tienda virtual del fabricante y sus distribuidores. Lo hace por el mero placer de compartir las imágenes de artículos relacionados a una de sus series animadas favoritas y para hacer un favor desinteresado a los fanáticos que desean adquirir los productos.  

Por tanto este post tiene un propósito meramente informativo y no implica una acto de intermediación entre el fabricante, distribuidores y los potenciales consumidores.  

De los servicios de tienda minorista online que comercializan el producto, Yahoo! Japan y Rakuten no hacen envíos al extranjeros, y Village Vanguard no fue posible obtener información al respecto.

Afortunadamente en Amazón.co. jp se pueden hacer reservarse el producto y la cobertura de envío es más amplia (puede adquirirlo en este link).

Animate también vende estos productos, su sitio web tiene una sección en inglés. y una tienda online llamada Animate International que hace ventas a clientes fuera de a Japón.  


Especificaciones

1 caja de 7 llaveros
Tamaño: 70 mm x 63 mm
Material: PVC

 A diferencia de la baraja española de 4 palos de 12 cartas cada uno, el Hanafuda tiene 12 palos de 4 cartas cada uno.

Higurashi Towa: Ume (Ciruelo en flor)
Setsuna: Sakura (Cerezo en flor)
Moroha: Kaede (Arce) 
Kohaku: Kiku (Crisantemo)
Hisui: Hagi (Trébol japones)
Takechiyo: Matsu (Pino)
Kirara: Botan (Peonía)

Fuente: Hagoromo



martes, 2 de marzo de 2021

Toallas de mano de Hanyo no Yashahime

Hagoromo anunció la salida a la venta de una serie toallas de mano de Hanyo no Yashahime. Los diseños tienen motivos florales basados en la baraja tradicional japonesa Hanafuda. 


Towa Higurashi: Ume (Ciruelo en flor)


Setsuna: Sakura (Cerezo en flor)


Moroha: Kaede (Arce)


Kirara: Botan (Peonía)


Tamaño: 350 mm de ancho, 900 mm de largo
Material: Algodón


Fuente: Hagoromo

viernes, 13 de noviembre de 2020

Espejos de Hanyo no Yashahime

 Hagoromo sacó a la venta una línea de espejos con diseños de Hanyo no Yashahime. Están hechos de vidrio y acero y miden aproximadamente 76 milímetros de diámetro. En reverso tiene la imagen de uno de estos personajes: Higurashi Towa, Setuna, Moroha, Kirara.

Los diseños de flores corresponden a palos de la baraja tradicional japonesa Hanafuda. A diferencia de la baraja española de 4 palos de 12 cartas cada uno, el Hanafuda tiene 12 palos de 4 cartas cada uno.


Towa Higurashi: Ume (Ciruelo en flor)



Setsuna: Sakura (Cerezo en flor)


Moroha: Kaede (Arce)


Kirara: Botan (Peonía)




Fuente: 



martes, 29 de septiembre de 2020

Colecciones de insignias y llaveros de Inuyasha

Avengers Co., Ltd. lanzará a principios de noviembre de 2020 cuatro colecciones de insignias y llaveros de Inuyasha.

Colección "Momento de calma"


Insignias metálicas: 55 mm de diámetro
Llaveros: 44mm de ancho 60mm de alto
Estuche: 220mm de ancho 310mm de alto


Colección "Momento de revoloteo"


Insignias metálicas: 55 mm de diámetro
Llaveros: 55mm de ancho 53mm de alto
Estuche: 220mm de ancho 310mm de alto


Colección "Tomar un descanso"


Insignias metálicas: 55 mm de diámetro
Llaveros: 60mm de ancho 60mm de alto
Estuche: 220mm de ancho 310mm de alto


Colección "Combinación de flores"



Insignias metálicas: 55 mm de diámetro
Llaveros: 42mm de ancho 60mm de alto
Estuche: 220mm de ancho 310mm de alto

Nota: Los diseños de flores corresponden a palos de la baraja tradicional japonesa Hanafuda. A diferencia de la baraja española de 4 palos de 12 cartas cada uno, el Hanafuda tiene 12 palos de 4 cartas cada uno.

Inuyasha: Sakura (Cerezo en flor)
Kagome y Shippo: Ume (Ciruelo en flor)
Miroku: Kaede (Arce)
Sango: Kiku (Crisantemo)
Sesshomaru: Fuji (Glicina)
Rin y Jaken: Kiri (Paulonia)

Fuente:
Websunday

miércoles, 29 de mayo de 2019

Haciendo a Ranma, parte 8: El Rey del Juego

Hola a todos:

Con ustedes Haciendo a Ranma parte 8, en este segmento el tema es el Rey del Juego. Esta sección del extenso reportaje a Rumiko Takahashi fue publicado en el tomo 8 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½ que salió a la venta en Japón en Enero de 2017.

Esta vez hablaremos sobre el sujeto cuya apariencia es una broma - ¡El Rey del Juego!


Un retador único con un rostro inolvidable

P: El Rey del Juego es un personaje inolvidable, ¿no es así?
R: Lo adoro.
P: El personaje es genial y el diseño es impresionante.
R: Fue tan divertido diseñarlo. La historia del Rey del Juego quizás sea una de las más ridículas en toda la serie.
P: El diseño del personaje es genial y también lo sin los gags. ¿Cómo se le ocurrió todo eso?
R: Ranma era una publicación semanal, y se me ocurrió la idea en la semana.
P: Eso es increíble.
R: Fue un momento de “¡ESO es!”
P: A pesar de que se llama a sí mismo el Rey del Juego, en realidad es un pésimo jugador.
R: ¡Pero él puede vencer a escolares!
P: Y su juego es Babanuki.
R: Bueno, los lectores de Ranma ½ eran bastante jóvenes, y yo no sabía nada sobre juegos de azar, así que era prácticamente mi única opción. Babanuki lo hizo comprensible para todos.
P: El hecho de que sea la única vez en la serie en que una batalla no involucra artes marciales la hace destacar.
R: Fue más bien una batalla de espíritus, quizás nervios. Además fui capaz de un episodio de la niñez de Ukyo, pero por supuesto la mejor parte es como Ranma puso al Dojo Tendo como garantía.
P: ¿Terrible?
R: ¿No es así?
P: Pero vaya, el impacto visual del Rey del Juego. Es una cara de la infancia de todos.
R: Eso te hace preguntar quién dibujó originalmente al Rey en la baraja, ¿Cierto?
P: Y él tiene tanta variedad de expresiones. Su sonrisa es ridícula.
R: ¿Verdad? Me divertí mucho jugando con sus expresiones faciales al hacerlo.

Notas de lasseriesderumiko:
Babanuki, que significa “solterona”, es la versión japonesa del juego de cartas “Old Maid”, y es muy popular en Japón. Se juego con baraja francesa más un comodín (el “jocker”).
Primero se reparten todas las cartas. Luego los jugadores descartan boca arriba todos los pares de cartas del mismo valor que tengan en sus manos (pares de reinas, pares de ases, etc.), si tienen una tercera carta del mismo valor no la descartan.
Empezando por el jugador que repartió las cartas, los jugadores van ofreciendo sucesivamente su mano, sin mostrarla, al jugador que tienen a su izquierda. Este toma una carta y la agrega a su mano. Si se forma un par, se descarta boca arriba.
El objetivo es descartar todos los pares de cartas y el jugador que tiene el “jocker”, la carta sin pareja, pierde.



Saludos