Mostrando entradas con la etiqueta Haciendo a Ranma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haciendo a Ranma. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2019

Haciendo a Ranma, parte 20: Saffron

Hola a todos:

Sin más preambulos, la vigésima y ultima parte de Haciendo a Ranma, publicada en el tomo 20 de la edición Shonen Sunday Comics Special en Enero de 2018.

La historia final de Ranma 1/2, que abarca dos volúmenes. Esta vez preguntaremos sobre el poderoso Saffron, y el final de la serie.

¿Ranma chica para siempre?

P: ¿Cuál es el origen de Saffron y compañía, los villanos finales de la serie?
R: Bueno, esta iba a ser la historia final de Ranma ½, así que estaba planeando una historia de grandes proporciones. Esto quizás pueda sonar extraño, pero más que una batalla épica, mi objetivo ideal era dibujar a Akane con un vestido de bodas.
P: Ranma y Akane se vuelven bastante al final. Podrías decir que el propósito de Saffron y compañía era en realidad juntarlos.
R: Sí, básicamente es eso. Lo mismo que Herb.  Pero, siendo la historia final, no hubo muchas risas.
P: Sí, pero todos trabajaron juntos para vencer a un oponente fuerte, y cuando Akane se encontró en aprietos, fue emocionante verlos tratar de salvarla. ¿De dónde sacó la idea para Saffron?
R: Aves y huevos. Adultos y niños. Era esa clase de conexión.
P: Visualmente Saffron también era bastante llamativo. ¿El principio del último capítulo fue a color, no es así?
R: Si, lo fue.
P: Y fue bastante largo.
R: Me dieron 32 páginas.
P: La historia final en si misma fue larga, después de todo.
R: La historia final de Urusei Yatsura la hice en un solo volumen, así que pensé que me gustaría que la de Ranma fuera en dos. Creo que incluso hice una estimación de páginas en ese momento.
P: Siendo que esta era la historia final, ¿qué tan fuerte era Saffron?
R: Para empezar exageré su fuerza, así que en mi opinión no creo que Saffron sea tan fuerte.
P: El final se siente como si las cosas concluyeron bastante bien, pero al mismo tiempo para nada. Es perfecto. Como “¿Y vieron felices por siempre?”
R: Al final la transformación del cuerpo de Ranma nunca se cura. Se siente como que el problema que impulsa todo nunca se resuelve, por lo que te preguntas si fue un final feliz. Pero al mismo tiempo, creo que la idea de Ranma chica yéndose para siempre duele demasiado. Es por eso que las cosas terminaron como lo hicieron.


Saffron niño, ilustración a color tankoubon # 37


Saffron adulto, ilustración a color tankoubon # 38

  
Nota de lasseriesderumiko:
Con respecto al final de Ranma ½, cuando leí el manga me pregunté por qué no se resolvió el  problema de la maldición de  Jusenkyo en Ranma Saotome (y por extensión en los otros personajes que cayeron en las pozas malditas); en su momento pensé que sería la clase de desenlace de comedia donde la gracia es que el protagonista no logra el objetivo que se propone. La explicación de Rumiko de que no quería “matar” a la forma femenina de Ranma Saotome me resulta convincente, si Ranma Saotome se cura de la maldición de Jusenkyo se perdería algo que con el devenir de la serie se había vuelto parte de la esencia del personaje. 

Respecto a la selección de los personajes tratados en la entrevista, en primer lugar conviene reiterar lo que he manifestado en anteriores oportunidades, es una edición en 20 tomos con una entrevista por tomo, así que ese número es el límite de segmentos posibles. Dicho esto corresponde decir que los personajes que fueron tema de las partes 11ª y 12ª de la entrevista, los hermanos Kuno, y Genma y Soun, merecían tener un segmento en exclusiva.

La mayor omisión, a mi entender, es Cologne, la bisabuela de Shampoo, que fue mencionada al pasar en la parte 4 dedicada a Happosai. Dicho personaje merecía tener su segmento, hubiera sido interesante que Rumiko nos contara como fue creado, o cómo surgió la idea pasara de ser contrincante de Ranma a enseñarle el Dragón Volador. Nabiki la cual fue mencionada en la entrevista sobre Kinnosuke Kashao, también ameritaba tener un segmento propio.

De los personajes que no fueron nombrados para nada en el reportaje, quizás el más relevante sea Shinnosuke de la historia de Ryugenzawa. Dicha historia se extendió por 13 capítulos en el manga y tuvo una adaptación animada en los OVA  “Una Akane para recordar” partes 1 y 2. Para variar este personaje no tiene aversión  o atracción hacia Ranma Saotome, sino que es alguien relacionado con el pasado de Akane Tendo.

En cuanto al reportaje en sí, el entrevistador tiende más a hacer un comentario para recibir una confirmación o una denegación de parte de Rumiko, que preguntarle directamente. Hay preguntas relevantes que aportan al conocimiento del proceso creativo de la serie, pero también el entrevistador se va de tema en alguna ocasión o hace preguntas bobas, por ejemplo pregunta cómo pudo caer un Yeti que monta un toro y sostiene una anguila y una grulla en una de las pozas de Jusenkyo.

Espero que hayan disfrutado de esta serie de entrevistas y conocido más sobre esta querida serie.


Haciendo a Ranma: Introducción e índice
Saludos.

jueves, 15 de agosto de 2019

Haciendo a Ranma, parte 19: Konatsu

Hola a todos:

Hoy les traigo la penúltima entrega de Haciendo a Ranma. En la 19ª parte de la entrevista Rumiko nos habla de la kunoichi Konatsu. El segmento fue publicado en el tomo 19 de la edición Shonen Sunday Comics Special en Diciembre de 2017.

Una Kunoichi, o ninja “femenina”, con la clase de talento que solo nace una vez cada muchas generaciones, Konatsu vive en lo profundo del bosque. ¿Cuáles son los orígenes de su personaje?

Porque las kunoichi son geniales.

P: Kunoichi Konatsu hace su aparición cuando el manga se acerca a su punto final ¿De dónde surgió la idea para él?
R: Realmente no es diferente de ninguno de los otros personajes. No lo necesité para un propósito específico. Básicamente, pensé que sería divertido tener un personaje kunoichi.
P: Hablando de kunoichi, también hay una ninja femenina, Kaede, que aparece en Urusei Yatsura. Las artes marciales son un tema del que le es difícil escapar, ¿no?
R: Honestamente, creo que las kunoichi son lo mejor. Mi generación creció con “La leyenda de Kamui”, después de todo. Y era divertido imaginarlas trabajando en un Kyabakura, cuáles serían los nombres de sus ataques, etc.
P: Un Kyabakura de mala calidad como ese en lo profundo de las montañas es bastante sospechoso.
R: Bueno, ellas son ninjas. (risas) Ellas tendrán sus razones para hacer las cosas de la manera como lo hacen.
P: Pero Konatsu es un alma pobre y desafortunada alma, ¿no es así?
R: Es como Cenicienta. Tiene una madre cruel y hermanas mayores igualmente crueles.
P: Sí, termina no siendo para nada el antagonista. Luchar contra su monstruosa familia es el meollo de la historia.
R: Pelea contra Ranma en un punto, pero nunca se supone que fuera considerado un enemigo.  En todo caso se supone que es alguien por quien tú sientas lástima.
P: Con respecto a Ukyo y Konatsu, y volviendo a lo que dijo en una entrevista anterior, ¿Cree que se llevarían bien?
R: ¿Con Ukyo? Hmm. Bueno, Ukyo es una mujer hermosa que se viste como hombre, así que se siente natural tener al opuesto para compensar. Creo que se llevarían muy bien juntos.
P: Me alegro que al final las cosas hayan salido bien.
R: Yo también.


Konatsu, ilustración a color tankoubon # 35

Nota de lasseriesderumiko:
“Kamui” es una serie de obras de manga de Sanpei Shirato, sobre un ninja del periodo Edo llamado Kamui que decide huir de su clan. Los miembros de su antiguo clan lo consideran un traidor y lo persiguen para poder matarlo, por Kamui vaga por Japón tratando de escapar.
El manga original “Kamui Den” fue publicado de 1964 a 1971 y tuvo una secuela “Kamui Gaiden” publicado de 1982 a 2000. En 1987 Eclipse Comics and Viz Comics publicaron los dos primeros tomos de “Kamui Gaiden” como “The Legend of Kamui”.
A su vez tuvo una versión animada “Ninpu Kamui Gaiden” en 1969 y una película live-action en 2009 “Kamui Gaiden”.


The Legend of Kamui #1, Eclipse Comics and Viz Comics 1987

El Kyabakura es una clase de bares en donde clientes masculinos son atendidos por atractivas anfitrionas conocidas como Kyabajo.  El nombre Kyabakura viene de la conjunción de los términos Kyabare (cabaret) y Kurabu (club).
El trabajo de las Kyabajo, que puede considerarse como una versión moderna de las geishas, es entretener a los clientes, bebiendo unos tragos con ellos, encendiéndoles cigarrillos,  tendiendo una conversación o cantando juntos en el karaoke. Las Kyabajo pueden coquetear con los clientes pero no está permitido el contacto físico.
Las Kyabajo perciben una comisión sobre las bebidas ordenadas por los clientes aunque ellas consumen bebidas light o sin alcohol, para poder trabajar toda la noche  sin embriagarse. Además con una cantinera experta en la preparación de cócteles y una administradora o mama-san.



La mama-san y las Kyabajo recibiendo los clientes, tankoubon # 35

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos.

viernes, 9 de agosto de 2019

Haciendo a Ranma, parte 18: Director Kuno

A continuación la 18ª parte de Haciendo a Ranma, donde Rumiko Takahashi responde preguntas sobre el Director Kuno. Esta entrega del reportaje fue publicada en el tomo 18 de la edición Shonen Sunday Comics Special que salió a la venta en Japón en Noviembre de 2017.

Un extraño director tratando demasiado duro  de ser Hawaiano. ¿Cómo terminó así?

¿Por qué es fuerte? Porque él es el director, ¡por eso!

P: ¿Siempre planeó que el Director Kuno desempeñara un papel en Ranma ½?
R: No, solo se me ocurrió un día de repente. Sabemos que es el padre de Kuno, pero ¿por qué no estaba cerca? Ese fue el pensamiento me llevó su personaje.  
P: Así que básicamente, pensó que debía haber estado en Hawaii todo este tiempo.
R: Correcto. No creí que importara si él y Tatewaki fueran iguales o no.
P:..Al punto en que preguntas si era realmente necesario que estuvieran en absoluto emparentados.
R: Exactamente. ¿Por qué hice que fueran familia? Cuando el Director Kuno hace su aparición como Director en Furinkan, Tatewaki, que se considera que tiene una posición de influencia en la escuela, naturalmente se le opone. Pensé que sería una relación más interesante si ellos fueran padre e hijo en lugar de ser extraños. No lo pensé profundamente. La decisión se tomó bastante a la ligera.
P: Y una vez que aparece, te das cuenta que el Director Kuno tiene una personalidad aún peor que su hijo.
R: Él tenía que ser así ya que es un personaje al que Ranma tiene que enfrentarse. Si Ranma y los demás no sienten la necesidad de bajarle los humos, ¿cuál es el punto? Es por eso que lo hice querer rapar a todos.
P: No ha caído en una poza de Jusenkyo, ni es artista marcial, pero es bastante poderoso…
R: Sí. Porque es el Director.
P: ¿Es una instancia del peso de la adultez?
R: Definitivamente es eso. Algo así como “¡Guau, este Director es fuerte!”
P: ¿Pero por qué Hawaii?

R: Honestamente, no pude pensar en otro país extranjero lo suficientemente extremo. Picolette es de Francia, toda la base de la historia está en China…Pero nunca había usado a Hawaii, ¿y no es ese un lugar con el que la mayoría de los japoneses están familiarizados? (Risas)


sábado, 3 de agosto de 2019

Haciendo a Ranma, parte 17: Rouge

Hola a todos:

Con ustedes Haciendo a Ranma parte 17, dedicada en esta ocasión a Rouge, la poderosa adversaria de Pantimedias Taro. La presente sección de la mega entrevista a Rumiko Takahashi fue publicada en Octubre de 2017 en el tomo 17 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½.

Ganando el poder de Asura, Rouge es quizás la más poderosa de las víctimas de Jusenkyo. ¿Cómo fue creada?

La más siniestra pareja que jamás haya nacido.
P: ¿De dónde salió Rouge?
R: Si bien mi intención no era crear un rival para Pantimedias Taro, creo que estaba intentando crear a alguien que le diera una buena pelea. En cuanto a Asura, solo pensé que una asura femenina sería más divertida que una masculina…espera, eso no es correcto. Creo que quería que hubiera una chica y Pantimedias Taro, y la idea de Asura surgió después de eso.
P: Parece que cualquier cosa se ha ahogado en Jusenkyo.
R: Asura es un poco fantástico, ¿no es así?
P: Rouge y Pantimedias Taro son bastante atractivos. ¿Alguna vez pensaste en un romance entre ellos?
R: Fue algo que al menos consideré en ese momento, pero al final, no lo vi ocurriendo. ¿Cómo pude hacer de ellos una pareja?  Quiero decir, ese es el punto. A veces las cosas no se dan de la manera que tú quieres. No hubo un momento en la historia en que pudiera meter una oportunidad para que ellos se enamoraran el uno del otro.
P: Sabemos que ambos son impetuosos. Y esta esa escena muy cómica donde Pantimedias Taro sorprende a Rouge en las aguas termales…
R: Sí, pero la reacción aquí es un poco diferente.
P: ¿Habías decidido desde un principio que el remate sería que ella solo tena hombros entumecidos?
R: Creo que así fue. El hecho de que Asura tenga tantos brazos, pensé que sería natural que ella sufriera por algo así. Viéndolo en retrospectiva, creo que Rouge fue menos una serie de ideas individuales formándose lentamente que un montón de ideas desde el principio.
P: ¿Así que ella tomo forma de una vez?
R: Sí, ella simplemente surgió así.
P: Terminaste usando mucho a Pantimedias Taro esta vez.
R: Bueno, su transformación es una mezcla de varias cosas, así que es fácil darle nuevas habilidades cuando surge la necesidad. Su personaje tiene mucho margen para el desarrollo. 
P: Ranma no jugó un rol importante aquí.
P: Sí, tampoco había mucho uso para él en esta historia…

Nota de lasseriesderumiko:

De acuerdo a la mitología budista japonesa los Asura son gigantes malvados que viven en el tercero reino del mundo material, trabados en constante lucha con Taishaku, el equivalente japonés de Indra (Jeremy Roberts ,“Japanese Mythology A to Z”, 2ª edición). 


Rouge, ilustración a color tankoubon # 32


Rouge vs Pantimedias Taro, tankoubon # 32 

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos

jueves, 25 de julio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 16: Kinnosuke Kashao

Hola:

En el día de hoy les ofrezco Haciendo a Ranma parte 16, donde Rumiko Takahashi habla sobre Kinnosuke Kashao y su duelo con Nabiki Tendo. Este segmento del extenso reportaje sobre los personajes de Ranma Ranma ½ fue publicado en el tomo 16 de la edición Shonen Sunday Comics Special que salió a la venta en Japón en Setiembre de 2017.

Un oponente habilidoso en el arte de la extorsión, ¡y nada menos que un extorsionador de séptima generación. ¿Qué hay detrás de la creación de este extraño y extravagante joven?

El oponente de Nabiki es un joven guapo que hará cualquier cosa por dinero.
P: Me encanta tanto esta historia.
R: Yo también la amo.
P: Sin embargo Ranma no aparece mucho.
R: Bueno, la protagonista en esta historia es Nabiki, así que para él no hay mucho que hacer.
P: La manera en que acaba como una batalla para ver quién puede hacer que el otro pague es una gran idea.
R: La trama de la historia hace que te estés preguntando va a pasar después. Estoy muy contenta de como salió.
P: ¿De dónde salió la idea para Kinnosuke Kashao?
R: Comenzó con el deseo de enfrentar a Nabiki en una pelea contra alguien, y la única clase de oponente que realmente encaja es alguien que hará cualquier cosa por dinero. Aunque quizás sería más exacto decir que él gasta dinero a pesar de que no lo tiene.
P: Porque es el un extorsionador. Que gran recurso narrativo.
R: Las cosas son muy diferentes aquí que con Ryu Kumon. Esta vez lo hicimos mostrar todo lo que tiene en muy corto tiempo.
P: Es el séptimo de la Escuela Kashao de Artes Marciales, lo que significa que su familia ha estafo extorsionando a la gente por siete generaciones.
R: Eso sería correcto. (Risas)
P: Aunque Nabiki nunca se echa atrás. Realmente demostraste lo ganadora que puede ser.
R: Planeé que ella fuera la vencedora desde un principio, pero no tenía establecido todos los detalles de la pelea.
P: Las batallas de puños también son entretenidas, pero las batallas de ingenio como esta son grandiosas.
R: En ocasiones, sí. Son difíciles de seguir. Tú tienes que devanarte los sesos. (Risas). Fue todo un desafío en pensar en cómo uno podría seguir pasando la cuenta al otro.
P: Y no habías planeado todo.
R: Sí, recuerdo muy claro que fui haciendo todo a medida que avanzaba.
P: Bueno, a fin de cuentas, salió extremadamente bien.
R: De alguna forma, sí. Pero viéndolo ahora, hay cosas que ya no ves tanto. Como las latas de refresco. Y rara vez se ven teléfonos públicos de 10 yenes. Esta es definitivamente un batalla de dinero con sensibilidades de la era Showa.


 El periodo Showa duró desde 1926 hasta 1989. Como nota al margen, no estoy seguro de por qué Takahashi piensa que los refrescos en lata son una rareza en estos días. La mayoría de los refrescos y jugos se venden en botellas plásticas y envases de cartón en Japón, sin duda, así que quizás los niños tengan menos contacto con ellos que en el pasado, pero las bebidas con cafeína y las bebidas alcohólicas enlatadas son algo muy común. Pero oigan, que importa, ¿verdad?

nota de lasseriesderumiko: ¿Qué raro que el entrevistador no le pregunto a Rumiko sobre el títere de Kinnosuke? 


Nabiki Tendo, ilustración a color solapa tankoubon # 29



Kinnosuke Kashao, ilustración a color solapa tankoubon # 29

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos a todos.

jueves, 18 de julio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 15: Ryu Kumon

Hola:

En esta oportunidad les traigo la 15ª parte de Haciendo a Ranma en en la que Rumiko responde a preguntas sobre Ryu Kumon. Esta sección de la entrevista apareció en el tomo 15 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½, publicado en Agosto de 2017. 

¿Otro Ranma Saotome? ¡Y hasta es seguidor de la escuela Saotome de combate estilo libre! ¿Quién es este sujeto?

El serio y algo desafortunado imitador de Ranma.

P: ¿Ryu Kumon vino de la idea de un falso Ranma?
R: En esta historia, la idea era ver a Ranma enfrentando un poco de adversidad. Alguien que se hace pasar por Ranma aparece de repente e intenta acercarse a su madre, y eso realmente lo molesta.
P: La aparición de un impostor es un tema común en las historias  de héroes.
R: Como Komon-sama…
P: Kumon no ha caído en ninguna poza, y tampoco parece tener superpoderes.
R: Correcto. Es solo alguien que se volvió fuerte a través del entrenamiento. Ryu Kumon es una persona seria. No es ridículo. Es casi como si él fuera el verdadero protagonista de la historia, por lo que esta es su única aparición. Nunca planeé usarlo de nuevo.
P: Tuviste un montón de movimientos únicos con este. Yama Sen-ken, Umi Sen-ken,  Mouko Kaimon…
R: Sabes, yo realmente disfruto creando ese tipo de cosas. El concepto de Yama Sen-ken era algo que se asemejaba a un robo, así que solo mantuve ese tema de principio a fin.
P: La lucha es esencialmente un ladrón contra un ratero. Sin embargo, la historia acabó siendo bastante larga.
R: La historia involucra a la madre de Ranma, así que supongo que quería hacerlo correctamente.
P: La forma en que ella se involucra es muy al estilo de un manga guiado por una historia, ¿no es así?
R: Es mas como que una vez que empecé, me metí mucho en eso. Si hubiera un poco más de humor en la historia, desearía haberlo aprovechado mejor, pero no recuerdo haber pensado “¡Esto no es divertido!” o algo así.
P: También debe sentir pena por la mamá de Ranma. Su hijo está siempre cerca, pero ella parecer siempre perderlo.
R: ¿…De veras? ¿Aunque ella probablemente haría que su hijo cometiera seppuku?
P: A una sombra de desgracia siguiendo a Ryu Kumon, pero eso es parte de su encanto.
R: Bueno, es el  desafortunado.



Saludos

jueves, 11 de julio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 14: Hinako Ninomiya

Hola:


A continuación Haciendo a Ranma parte 14, en esta oportunidad el tema de la entrevista es Hinako Ninomiya. La presente sección del mega reportaje a Rumiko Takahashi fue publicado en Julio de 2017 en el tomo 14 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½. 

Esta maestra puede verse y actuar  como una niña, pero no se dejen engañar. ¡Ella es una adulta, y su fuerza es imbatible! ¿Cuál es el secreto detrás de Miss Hinako?

¡Un personaje que puede transformarse  sin el poder de Jusenkyo!

P: ¿Cómo se le ocurrió Miss Hinako?
R: Me preguntaba si era posible tener entre todos los personajes que se transforman uno que no hubiera caído en Jusenkyo. Eso fue todo, y decidí que cambiara entre la forma infantil y adulta.
P: Así que ella todavía tiene el mismo característica de transformarse que lo demás.
R: Si. Y estoy muy segura que en que decidí desde un principio que ella tuviera una conexión con Happosai.
P: Así nació su movimiento Happou Goensatsu.
R: Eso te hacer pensar, ¿no es así? ¿Por qué hace que esa niña se convierta en adulto?¿Y cuál se  supone que es su verdadera forma? Estoy muy segura que pasé mucho tiempo pensando en eso. Y al final, decidí que todo viene como un conjunto.
P: ¿Como que ella tuviera un cuerpo que absorbe el chi de esa manera?
R: Sí, sobre todo eso.
P: Ella resulta ser otro de esos adultos inútiles que usted parecen gustarte tanto.
R: Los amo. No creo que haya creado muchos personajes  adultos que realmente se comporten como es debido. (Risas)
P: Miss Hinako se  convierte en un miembro semi-permanente del elenco de aquí en adelante, ¿no es así?
R: Si, eso es lo que acabó sucediendo. Una vez que la probé, me di cuenta que era un personaje bastante útil. Hay un motón de cosas que puedes hacer con los personajes de maestro de escuela.
P: El hecho que ella pueda hacer frente a Ranma, al Director, y a Shampoo y las demás chicas demuestra cuán fuerte es.
R: Enfrentarse a todas esas chicas al mismo tiempo y  ganarles…eso prueba que ella es realmente una adulta.
 P: Más adelante, tenemos un poco de romance entre ella y Soun.
R: Ponerla junto a Soun juntos fue en parte un experimento. Entender quién es compatible con quién es parte de desarrollar un personaje, y esta es una de esos casos. Es extremadamente importante tener personajes que encajen bien con otros en el elenco. Si un nuevo personaje no puede, bueno, de ahí provienen muchas historias cortas.
P: Eso tiene sentido. Así que cualquier personaje que no se lleva bien con nadie más solamente desaparece después de eso.
R: Sí, exactamente. (Risas). Algo como “Lo siento, tuviste tu oportunidad. ¡El que sigue!”



Hinako Ninomiya vs Shampoo, Ukyo y Kodachi, pelea #1, tomo 25


Hinako Ninomiya vs Shampoo, Ukyo y Kodachi, pelea #2, tomo 25

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos

jueves, 4 de julio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 13: Herb

Hola a todos

Hoy tenemos Haciendo a Ranma parte 13, dedicada en esta ocasión a Herb, que fue publicada en Junio de 2017 como extra del tomo 13 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½. 

La larga saga de Herb termina en una picante batalla de tres contra tres. ¿Que llevó a su creación?

Quería probar una batalla en equipo

P: Me gustaría hablar sobre la batalla con Herb.  Nada grita más manga que esa clase de saga.
R: En lo que respecta a Ranma ½  como serie, resultó un poco larga y el número de personajes involucrados también fue bastante grande.
P: Se convirtió en algo como Equipo Ranma vs Equipo Herb.
R: Sí, acabó habiendo un motón de gente en cada lado. Como en una batalla en equipo.
P: ¿De dónde salió la idea para Herb?
R: Bueno, había un dragón que se ahogó en una poza…no, espera, así no fue lo que pasó. No hay un dragón ahogado. Él es el descendiente del dragón, así que el poder corre por sus venas.
P: Un descendiente de la Dinastía Musk, un pueblo que había obtenido el poder de las bestias.
R: Eso es lo esencial. Además Ranma estaba atrapado en su forma de chica durante toda la pelea, así que tenía resolver que debía hacer al respecto. Esos son los dos elementos clave de la historia.
P: No hay mucho lugar para gags.
R: Bueno, probablemente pensé sería bueno probar algo así de vez en cuando.
P: En lugar de algo disparatado como las artes marciales de cenar o el combate de la ceremonia del té, esta vez fue una batalla algo más seria.
R: Creo que solo quería hacer una batalla en equipo como se debe y sin complicaciones.
P: También había algunos elementos al estilo de los juegos de rol.
R: Estaba el problema de cómo convertirse de vuelta en hombre y a dónde ir para lograrlo. Luego estaba el objeto con un poder místico. Era algo que quería intentar.
P: Ranma, Mousse y Ryoga hicieron un muy buen equipo.
R: Eso tres trabajando juntos era algo que nunca había hecho, así que quería ver como sería. La saga de Herb me dio muchas oportunidades de hacer cosas que no había intentado antes. Recuerdo que fue muy divertido.
P: Los secuaces de Herb también son muy fuertes.
R: Si, son fuertes. Si ellos no estuvieran al menos al mismo nivel que Ryoga o Mousse, no hubiéramos podido llamarla una batalla en equipo, ¿no es así?
P: Entonces, ¿cómo lo resumiría?

R: Fue muy divertido.

 Herb, Lime y Mint

nota de lasseriesderumiko:

A partir de la parte 13 el blogger que tradujo la entrevista al inglés no agrega más imágenes de la página en japonés, así que lo sustituiré por viñetas/cover art del manga o capturas del anime.

La saga de la dinastía Musk es una de las historias del manga posteriores al tomo 22, que fue hasta donde llegó la serie de TV, que mereció adaptarse en un OVA (o quizás en dos).

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos.

jueves, 27 de junio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 12: Genma Saotome y Soun Tendo

Hola

A continuación Haciendo a Ranma parte 12, en esta ocasión Rumiko nos habla sobre Soun Tendo y Genma Saotome. Este segmento fue publicado en el tomo 12 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½ que salió a la venta en Japón en Mayo de 2017.

Esta vez, confirmaremos si los padres de Ranma y Akane son o no realmente los maestros de las Artes Marciales estilo libre que dicen ser.


Padres fácilmente reconocibles.

P: ¿Cómo se le ocurrieron Genma Saotome y Soun Tendo?
R: Bueno, ellos están desde el primer capítulo, así que más que provenir de una fuente de inspiración, solo se me ocurrieron mientras dibujaba. En la escena inicial del manga, se nos presenta inmediatamente a Soun. A continuación, se nos presenta a Genma, pero en su forma de panda. Como cuando se nos presenta él  acababa de regresar de China, tenía que ser en la forma de panda.
P: Los anteojos de Genma y los ojos del panda forman una buena conexión visual.
R: Claro. Y el diseño de Soun surgió como una forma de distinguirse claramente de Genma.  Quería que al ponerlos a los dos uno al lado del otro, la gente pudiera distinguirlos de inmediato.
P: Uno es calvo, el otro tiene el cabello largo. Una diferencia inmediatamente reconocible.
R: Quería que la gente pudiera distinguirlos, incluso si solo los vieran en silueta.
P: ¿Son esos dos realmente fuertes?
R: Bueno, uno podría…no, estoy segura que lo son. Es solo que todos los otros personajes son tan ridículamente fuertes que ellos no destacan mucho. En cuanto a Soun, obviamente es lo suficientemente bueno para tener su propio Dojo, así que no pensé que no fuera necesario que justificara su propia fuerza más allá de eso. Así que nunca lo hice hacer nada que lo hiciera ver poderoso.
P: En el tema de Soun, esa historia con Miss Hinako es muy memorable.
R: Sí, pero eso no era realmente acerca de la fuerza, ¿no es así?
P: No, no lo era, realmente.
R: Se trataba sobre sus sentimientos por su difunta esposa.
P: Genma y Ranma pelean muchas veces a lo largo de la serie.
R: Ah, sí. Más que una medida de fuerza, el propósito de esas peleas era mostrar como Genma puede ser más astuto que su hijo. La fuerza es, después de todo, una combinación de cosas y eso incluye la estrategia.
P: Genma y Soun se enfrentaron a Happosai
R: Aunque ellos fueron pulverizados de inmediato…
P: Pero de todos modos, son maestros de las Artes Marciales estilo libre, así que deben ser fuertes a su manera.
R: Después de todo son discípulos del infame Happosai. ¿Cómo no podrían ser fuertes?

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos

viernes, 21 de junio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 11: Tatewaki y Kodachi Kuno

Hola a todos:

Con ustedes "Haciendo a Ranma" parte 11, en esta oportunidad el tema de la entrevista son Tatewaki y Kodachi Kuno. Esta sección del reportaje fue publicado en Abril de 2017 en el tomo 11 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½.


¡Sus cuerpos pueden ser normales, pero aun así causan estragos en la vida de Ranma! Esta vez preguntaremos por los hermanos Kuno.


Los hermanos locos

P: Hablemos de los hermanos Kuno.
R: ¿Cómo podría decirlo? Tatewaki es…el personaje que más parece pertenecer a un entorno escolar.
P: Y se las arregla para permanecer hasta el final.
R: Bueno, no había razón para que no lo hiciera, ¿no es así? A medida que la serie continuó su publicación, los nuevos personajes se volvieron cada vez más ridículos. A  pesar de ser un personaje temprano, su nivel de locura pudo mantenerse, así que lo puse en la obra hasta el final. Oh, y proviene de una familia rica, eso hace que sea sencillo de trabajar con él.
P: Y Kodachi está aún más loca, ¿no es así?
R: Supongo, pero creo que los dos están en niveles similares. Pensar en ella como la chica tipo Kuno la hizo bastante fácil de implementar.
P: Esto se aplica a Tatewaki también, pero ella es hermosa hasta que abre su boca.
R: Todos los personajes de Ranma fueron diseñados para lucir bien.
P: ¿Cuál es el rol de Tatewaki en la serie?
R: Es el primer y más básico rival para Ranma. Es una buena introducción, un tipo de Ranma-101, por así decirlo.
P: Y él no ha caído en una poza de Jusenkyo.
R: No, no lo ha hecho.
P: Sus posturas de Kendo parecen estar bien hechas. ¿Hizo mucha investigación de antemano?
R: No, para nada. (Risas). Consulté algunos libros de Kendo mientras dibujaba y eso es todo. Al principio todavía no estaba acostumbrada a dibujar Ranma, así que honestamente creo que solo estaba tratando de hacer las cosas bien. Aunque ahora que lo mencionas, quizás hubiera sido mejor hacer que él usara un montón de posturas absurdas.
P: La gimnasia rítmica de Kodachi parece una mina de oro para ideas de combate.
R: Bueno, ¡hay tanto equipamiento de donde elegir! Se presta naturalmente para el combate.
P: Los hermanos Kuno realmente se odian, ¿no es así?
R: Por supuesto. No puedo pensar en una sola escena que los muestre llevándose bien. 

nota de lasseriesderumiko:

Comparto la opinión del blogger de kanabits (quien tradujo la entrevista al inglés), respecto a que hubiera sido preferible que Kodachi tuviera un segmento completo sobre ella. Sin embargo debe tenerse en cuenta que esta edición del manga tiene 20 volúmenes, con una sección de la entrevista en cada uno, y aun así quedaron algunos personajes afuera.  

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos

miércoles, 12 de junio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 10: Pantimedias Taro

Hola a todos:

En esta ocasión les traigo Haciendo a Ranma parte 10, en donde Rumiko nos cuenta sobre como creó a Pantimedias Taro. Este segmento de la extensa entrevista a Rumiko fue publicado en el tomo 10 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½ que salió a la venta en Marzo de 2017.

Un demonio de muchos poderes, ¿cuál es la historia detrás del desafortunado Pantimedias Taro?


¿Qué pasaría si varias criaturas se ahogan en una sola poza de Jusenkyo…?

P: Pantimedias Taro es un nombre ridículo.
R: Así es. Es por eso que no fue revelado hasta casi el final de la historia, de modo que cuando lo hiciera, tú exclamarías “¡Al fin! ¡Lo dijo!”
P: Mantenerse callado sobre eso es un poco rudo, sin embargo.
R: Es bastante guapo en su forma humana normal.
P: Pero no puedo imaginármelo siendo popular con las chicas.
R: Sí, lo dudo. Estaría acabado en el momento en que dijera a alguien su nombre.
P: ¿Por cierto, por qué le diste ese nombre?
R: Debe haber pasado en algún momento, pero honestamente no sabría decirte si lo elegí desde un principio o no. En cualquier caso, sabía que quería probar con un personaje del tipo quimera. Como un experimento. Probablemente es ahí donde se originó. Me preguntaba si sería posible que varias criaturas se ahogaran en la misma poza de Jusenkyo. Así que decidí probar y ver.  
P: Pero que caiga en una poza un Yeti que monta un toro y sostiene una anguila y una grulla… ¿cómo pudo suceder?
R: Creo que sucedió exactamente como lo dibujé.
P: Como resultado, él tiene un puñado de características únicas. Y es bastante fuerte.
R: Correcto. Es por eso que se muestra tan fuerte y atractivo incluso  en su forma humana.
P: Su risa es cualquier cosa menos agradable, sin embargo.
R: Ah, la risa “guhuhu”. El empezó a reír así en el capítulo en que fue presentado, así que quizás ya tenía una vaga idea sobre su nombre. Pero si pudiera, le habría dado un nombre aún peor.
P: ¿Pero se convirtió en un personaje recurrente, no es así?
R: Eso hizo. Una sola aparición habría sido un desperdicio, ¿no? Parecía apropiado que un personaje  como él apareciera luego, con más poderes, así que es lo que hice que hiciera.
P: Sin embargo termina siendo llamado un pervertido lujurioso.
R: Sí, hay alguna cualidad humana inherente que parece que le falta, ¿eh?

Nota

Guhuhu es la clase de risa que se le escapa a alguien cuando le ocurre algo bueno o ventajoso. Es usada comúnmente en anime, manga y novelas, pero reírse así en la vida real es considerado poco atractivo por muchos. 

Haciendo a Ranma: Introducción e índice

Saludos

jueves, 6 de junio de 2019

Haciendo a Ranma, parte 9: Picolet Chardin III

Hola a todos:

Hoy tendremos la parte 9 de Haciendo a Ranma, en donde Rumiko nos cuenta que la inspiró a crear a Picolet Chardon III. Esta sección de la entrevista apareció en el tomo 9 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½ publicado en Febrero de 2017.


¿Cómo surgió Picolet, el guapo chico caucásico con un lado un poco monstruoso?


¡Guapo, pero lejos de ser normal!

P: Las artes marciales de cenar, es una de sus ideas más brillantes, creo yo. ¿De dónde surgió la idea de juntar comida elegante y artes marciales?
R: Bueno, creo que en parte se debió a que solo me estaba quedando sin ideas en ese momento…pero diría que todo salió bien.
P: ¿Cómo se le ocurrió el personaje Picolet Chardin?
R: En cuanto a su nombre, básicamente lo robé de unos comerciales estaban siempre en la TV en ese tiempo.
P: ¿Madam St. Paul también?
R: Eso es correcto. En realidad  me enviaron algunos de sus productos como agradecimiento.
P: ¿De veras? Eso es genial. ¿De Picolete y Chardin también?
R: Sí. De todos ellos.
P: ¿Por qué hiciste que Picolete fuera extranjero?
R: Porque las batallas eran de comida elegante estilo occidental, no de kaiseki japonés. Necesitaba que fuera alguien que realmente supiera del asunto. Es por eso que lo hice francés.
P: Él tiene una forma bastante refinada de hablar, también.
R: ¿Como que siempre usa un lenguaje cortes? Bueno, se supone que Picolet es atractivo.  Para mí, su diseño no tiene nada de especial. Es solo que esa boca elástico suya lo hace destacar.
P: ¿Cuán grande cree que sean los objetos que puedan caber en su boca?
R: Me pregunto… ¿un plato grande, quizás?
P: En un punto entró toda la parte superior de Ranma.
R: Oh, eso es correcto. Bueno, es como un yokai, la manera en que estira la lengua y agranda su boca de esa forma, ¡todo “Ta-daa”!
P: Ranma pierde contra él la primera vez.
R: Con las artes marciales de cenar, estaba creando algo que no existe en el mundo real, así que tuve que explicar las reglas. Esto incluye lo que pasas cuando alguien pierde.
P: Pero como en cualquier manga shonen, el entrena y entrena, y emerge victorioso al final.
R: Dominar un nuevo movimiento solo para que resulte bloqueado inmediatamente y luego tener que pensar en un nueva forma de evitarlo. Fue muy divertido hacer esa pelea, tener a  Ranma buscando una solución como esa.

Notas:
El nombre de Picolet Chardin viene de dos diferentes líneas de productos. Su primer nombre viene, Picolet, viene de Pikoretto, una línea de pañales y aromatizadores de ambiente. Chardin también viene de una línea de productos para aromatizar ambientes, Sharudan.
El nombre de Madam St. Paul viene del producto para limpiar inodoros Shanpooru.
Kaiseki es básicamente una cena elegante japonesa. Una tradicional, deliciosa y elegante comida japonesa de varios platos.


Pikoretto



Sharudan



 Shanpooru


Kaiseki
Saludos

miércoles, 29 de mayo de 2019

Haciendo a Ranma, parte 8: El Rey del Juego

Hola a todos:

Con ustedes Haciendo a Ranma parte 8, en este segmento el tema es el Rey del Juego. Esta sección del extenso reportaje a Rumiko Takahashi fue publicado en el tomo 8 de la edición Shonen Sunday Comics Special de Ranma ½ que salió a la venta en Japón en Enero de 2017.

Esta vez hablaremos sobre el sujeto cuya apariencia es una broma - ¡El Rey del Juego!


Un retador único con un rostro inolvidable

P: El Rey del Juego es un personaje inolvidable, ¿no es así?
R: Lo adoro.
P: El personaje es genial y el diseño es impresionante.
R: Fue tan divertido diseñarlo. La historia del Rey del Juego quizás sea una de las más ridículas en toda la serie.
P: El diseño del personaje es genial y también lo sin los gags. ¿Cómo se le ocurrió todo eso?
R: Ranma era una publicación semanal, y se me ocurrió la idea en la semana.
P: Eso es increíble.
R: Fue un momento de “¡ESO es!”
P: A pesar de que se llama a sí mismo el Rey del Juego, en realidad es un pésimo jugador.
R: ¡Pero él puede vencer a escolares!
P: Y su juego es Babanuki.
R: Bueno, los lectores de Ranma ½ eran bastante jóvenes, y yo no sabía nada sobre juegos de azar, así que era prácticamente mi única opción. Babanuki lo hizo comprensible para todos.
P: El hecho de que sea la única vez en la serie en que una batalla no involucra artes marciales la hace destacar.
R: Fue más bien una batalla de espíritus, quizás nervios. Además fui capaz de un episodio de la niñez de Ukyo, pero por supuesto la mejor parte es como Ranma puso al Dojo Tendo como garantía.
P: ¿Terrible?
R: ¿No es así?
P: Pero vaya, el impacto visual del Rey del Juego. Es una cara de la infancia de todos.
R: Eso te hace preguntar quién dibujó originalmente al Rey en la baraja, ¿Cierto?
P: Y él tiene tanta variedad de expresiones. Su sonrisa es ridícula.
R: ¿Verdad? Me divertí mucho jugando con sus expresiones faciales al hacerlo.

Notas de lasseriesderumiko:
Babanuki, que significa “solterona”, es la versión japonesa del juego de cartas “Old Maid”, y es muy popular en Japón. Se juego con baraja francesa más un comodín (el “jocker”).
Primero se reparten todas las cartas. Luego los jugadores descartan boca arriba todos los pares de cartas del mismo valor que tengan en sus manos (pares de reinas, pares de ases, etc.), si tienen una tercera carta del mismo valor no la descartan.
Empezando por el jugador que repartió las cartas, los jugadores van ofreciendo sucesivamente su mano, sin mostrarla, al jugador que tienen a su izquierda. Este toma una carta y la agrega a su mano. Si se forma un par, se descarta boca arriba.
El objetivo es descartar todos los pares de cartas y el jugador que tiene el “jocker”, la carta sin pareja, pierde.



Saludos